XALEY, 10 ANS D’ENGAGEMENT
11/05/2018

INNOVACIÓN SOCIAL Y CIUDADANÍA

Xaley: creatividad e Innovación ciudadana

En Xaley creemos en modelos creativos e innovadores, modelos colaborativos para aportar nuevas soluciones sostenibles, apostando por la innovación social y la participación ciudadana. Debemos llegar a crear nuevas soluciones, nuevos caminos para responder a los nuevos retos.


Laboratorio ciudadano para la educación de las niñas

El Primer Laboratorio Ciudadano para la Educación de las Niñas en Senegal, es un ejemplo de esta metodología. con el que se pretende encontrar soluciones a la problemática de la educación de las niñas en Senegal dando la palabra a diferentes personas con diferentes miradas y diferentes perfiles. El laboratorio se celebra de manera simultánea en Dakar y en Madrid para posteriormente sumar y cruzar las conclusiones.

El reto

De la mano de Fatim Niox y Yande y de Pedro Díaz Ridao, experto en emprendimiento social y liderazgo, diseñador de la metodología del citilab, quisimos buscar respuestas que contribuyeran a resolver una cuestión: ¿Por qué las niñas abandonan la escuela?

A pesar de todas las reivindicaciones, en la realidad hay una disparidad entre niños y niñas, que parte de la concepción social de la mujer, siempre considerada como futura madre y esposa, rol donde no se incluía la educación.

Muchas niñas no pueden participar de sus derechos; a nivel global es una realidad enmascarada, a nivel público se manejan cifras irreales, y por eso no se soluciona el tema de raíz.

La escuela es un derecho para las niñas, es algo prioritario, pero no se aplica. No hay escuela formal, pero sí aprenden en casa a cuidar del hogar  y de sus miembros.

La metodología

Se crean 4 grupos en Madrid y otros 4 en Senegal de desconocidos, en los que se mezclan (en Madrid) personas que conocen Senegal de primera mano y otros que nunca han estado.

Se utiliza una metodología que permite a los y las participantes idear soluciones a la problemática buscando generar inteligencia colectiva, sumando miradas diversas (edad, cultura, género, profesiones, etc.).

  • En la primera fase se profundiza en la problemática, identificando barreras, llegando a sus raíces: los 7 ¿por qué?
  • En la segunda, se idean acciones concretas organizadas en 3 niveles:

NOW: las acciones que se pueden llevar a cabo ahora mismo.

WOW: las acciones muy transformadoras pero que requieren más tiempo para su puesta en marcha (necesitando coordinarse con otrxs, etc.)

HOW: las acciones que pueden llegar a ser transformadoras pero que serían mucho más difícil de llevar a cabo, pero que son interesantes de tener en cuenta.

 

Conclusiones

Durante el desarrollo del laboratorio, se fueron identificando las principales barreras y posibles situaciones, llegando a las siguientes conclusiones.

Sociales

Garantizar y proteger una educación de calidad para las niñas adolescentes en Senegal es cosa de todas y todos.

En la sociedad senegalesa la tradición tiene un enorme peso y ésta es patriarcal. El rol de la mujer es doméstico, asignándole desde su nacimiento el espacio de la casa y el cuidado de la familia. Esto significa que apostar por la educación de las niñas pueda parecer no rentable en términos económicos para las familias por lo que el abandono escolar es una realidad recurrente en Senegal, en especial en zonas rurales con menos recursos económicos.

Cambiar esta realidad exige la participación de toda la sociedad (desde las instituciones, líderes religiosos, familias, comunidades, etc.) para conseguir un cambio real, ya que es necesario un cambio de mentalidad.

Las escuelas

Las escuelas se encuentran a menudo alejadas en las zonas rurales lo que deriva en abandono de las mismas, especialmente por las niñas.

Además, en muchos casos no cuentan con letrinas acondicionadas (separadas y con agua corriente) para las niñas en especial cuando éstas tienen la menstruación. Por lo que, garantizar que cada niña tenga acceso a un colegio próximo con unas infraestructuras mínimas para cubrir sus necesidades, es necesario.

Por otra parte, el número de alumnos por aula es muy elevado (hasta 100) por lo que la formación recibida es muy deficitaria.

Profesorado

Necesidad de una formación de calidad y sensibilización del profesorado, especialmente en términos de género. También resulta importante formar al profesorado en tecnología.

TICS

El uso de las nuevas tecnologías resulta imprescindible para desarrollar nuevas soluciones de cara a formar, comunicar y sensibilizar a los más jóvenes, y a la larga a toda la comunidad.

Herramienta de sensibilización. Junto con la tecnología y las redes sociales la importancia de los medios de comunicación es prioritaria a la hora de difundir mensajes, sensibilizar a la sociedad, etc.

Modelos de referencia

Necesidad de modelos inspiradores entre los jóvenes, especialmente entre las mujeres, que inspiren y que demuestren a toda sociedad los beneficios que genera la educación de las niñas, desde los económicos a los vinculados al desarrollo del país.

Necesidad de modelos femeninos, mujeres líderes. Las mujeres tienen que estar involucradas en este proceso de forma activa.

Reducción de gastos generados por la escolarización

A pesar de ser educación pública, los colegios llevan vinculados una serie de gastos de material y/o administrativos. Lo que se traduce en que las familias con menos recursos económicos no puedan hace frente a los mismos y, prioricen la escolarización de los niños varones.

En este sentido la participación de las instituciones y políticos es imprescindible ya que son ellos los que tienen el dinero.

La importancia de la educación sexual y de género

La importancia de la educación en casa sobre sexualidad e igualdad es clave para que las tareas domésticas se repartan desde el principio entre los niños y las niñas y, comiencen a desaparecer todas esas creencias que asignan un papel privado a la mujer y público al hombre, que desembocan en matrimonios precoces y forzados, abandono escolar, violencias, etc.

La educación integral de las niñas que comienza en el seno familiar, es imprescindible para que ellas se empoderen y se involucren en su propio desarrollo si normalizan desde el hogar que son iguales que los niños y que tiene las mismas oportunidades.

« Felicidades por este enfoque participativo que ha reunido a un conjunto de actores comprometidos para que las niñas disfruten su derecho a la educación »: participante de Dakar.

“Se dice que la educación es la mejor inversión para una sociedad. Si queremos que así sea, tenemos todos que poner nuestro granito de arena”: participante de Madrid.

« CITILAB es una experiencia excepcional. Una plataforma para intercambiar, compartir y reforzar. Es una cita de lo dado y lo que recibo. Un laboratorio abierto a todos « : participante de Dakar.

 

Equipo de Xaley